miércoles, 14 de noviembre de 2012

Secciones


Red de Salud.


Secciones.

El Hueso.

El cuerpo humano está formado por 206 huesos, no todos son iguales, se clasifican según su forma en huesos cortos, largos, planos e irregulares, pero también se clasifican según el tipo de tejido que los componen, un tejido compacto o macizo y un tejido esponjoso o trabecular.
El tejido óseo es una estructura que constantemente se remodela, por lo que se puede decir que es dinámica. El esqueleto humano es una armazón que sirve como soporte, es el protector de nuestros órganos y además permite el movimiento. Las hormonas son las encargadas de formarlos y preservarlos, además los alimentos aportan vitaminas para su correcto funcionamiento.

Sus principales funciones son:


  • Ser el soporte para los músculos y los tejidos blandos.
  • Protegen los órganos internos de las cavidades corporales de posibles traumatismos, como por ejemplo los órganos de la cavidad abdominal, el cerebro, la caja torácica que protege los pulmones y el corazón.
  • Al insertarse los músculos en los huesos mediante los tendones mediante una sincronización se produce el movimiento.
  • El hueso ayuda a mantener la homeóstasis mineral, ya que en su interior alacena muchos de estos componentes y cuando estos son necesarios para alguna función como por ejemplo la contracción muscular, el hueso los libera hacia la sangre y de allí pasan al resto del organismo.
  • En la médula ósea roja, se producen células sanguíneas llamadas hematíes mediante el proceso de la hematopoyesis.
  • En la médula amarilla se almacena grasa denominada adipocitos y hay también allí unos cuantos hematíes dispersos. 
  • El hueso es una importante reserva de energía química.

Composición de los huesos.


COMPONENTES.
PORCENTAJES.
Agua
25%
Minerales ( Fosfato, carbonato de Calcio...)
45%
Materia Orgánica (Colágeno…)
30%
Los componentes inorgánicos son aproximadamente un 65% del peso óseo, y el material orgánico es el 35%.

Los huesos están compuestos de tejido conectivo. Y se clasifican en:

Huesos Largos:

Tienen forma cilíndrica, son mas largos que anchos y gruesos, constan de varias partes:
Diáfisis, es la parte mas larga del hueso.
Epífisis, son los extremos del hueso.
Metáfisis, es la unión de la diáfisis con la epífisis.
Cartílago articular,  es fino cartílago que cubre la epífisis donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y absorbe choques y vibraciones.
Periostio, es una membrana que rodea la superficie del hueso, es esencial para el crecimiento óseo, su reparación y nutrición, constituye el punto de inserción de ligamentos y tendones y  a su vez está compuesta por dos capas:
1. Capa exterior, Es fibrosa y está formada por tejido conjuntivo denso e irregular, contiene los vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos que pasan al hueso.
2. Capa Osteogénica, Contiene células óseas variadas, fibras elásticas, vasos sanguíneos
Cavidad medular, Es un espacio de forma cilíndrica situado en la parte central de la diáfisis, contiene la médula ósea amarilla.
Endostio, Tapiza la cavidad medular, es una membrana que contiene células osteoprogenitoras.

Huesos cortos: 

Tienen una forma cuboide, ninguna de sus dimensiones predomina, su principal función es amortiguar. Entre estos huesos están los huesos de la muñeca (carpo) y del tobillo del tarso.
Huesos irregulares:

Tienen formas distintas, son impares,tienen funciones variables en especial proteger el Sistema Nervioso Central (SNC), entre estos están  las vértebras...

Huesos Planos: 

Están formados por dos tablas de hueso compacto y una porción intermedia de hueso esponjoso. Son huesos anchos, largos, pero no son tan gruesos, su función es proteger los tejidos blandos e inserción de músculos  entre estos están el cráneo  la pelvis, el tórax, escápula...





Los huesos no son sólidos en su totalidad, ya que en su interior tiene pequeños canales y es por allí donde circulan los vasos sanguíneos encargados de intercambiar nutrientes. Es por esto que en función del tamaño de estos canales el hueso se clasifica en:

Hueso Compacto ( Hueso Cortical).

Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como la parte externa de todos los huesos del cuerpo. Su función es la de proteger y dar soporte. Tiene una estructura de laminillas alrededor de unos canales llamados Canales de Havers, los cuales están comunicados con los canales de Volkmann que perforan el periostio,es por allí por donde se extienden los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Entre estas laminillas se encuentran unos orificios llamados lagunas donde se albergan los osteocitos.


Hueso Esponjoso( Trabecular).

Este hueso contiene láminas intersticiales de forma irregular llamadas trabéculas. Estos tabiques forman una estructura esponjosa dejando unos orificios que están llenos de médula ósea roja, es en este lugar donde están los osteocitos y este está inervado, el hueso esponjoso es parte constituyente de la epifisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de los huesos.

Células de los huesos.



  • Células osteoprogenitoras:  Son células que provienen del mesénquima en el embrión, de este tejido derivan todos los tejidos conjuntivos. Estas células se pueden encontrar en el endostio y en el periostio y en los canales por donde pasan los vasos sanguíneos  Son las encargadas de generar los osteoblastos y los osteocitos. 
  • Osteoblastos: son células del tejido óseo que no tienen capacidad de dividirse, estas segregan colágeno y otros materiales para la formación del hueso, se encuentran en las superficies óseas y a medida que segregan materiales de la matriz ósea, esta los envuelve y los convierte en osteocitos. 
  • Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de la matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
  • Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea (resorción ósea)

La Osteopenia.



Ostopenia significa "menos hueso" y cada vez es más frecuente entre las mujeres de entre 30 y 40 años. Esta enfermedad causa una disminución ósea leve. Detectarla a tiempo ayuda a prevenirla.
La osteopenia es un escalón previo a la osteoporosis.
Los médicos explican esta dolencia como una condición "entre lo normal y lo patológico".
La osteopenia, a diferencia de la osteoporosis, es un proceso reversible con tratamiento médico, que mejora el estilo de vida y condiciones nutricionales del paciente.
T score menor a -1,0 y mayor a -2,5

Al igual que la osteoporosis se presenta por pérdida de estrógenos en las mujeres y es muy común entre las atletas, ya que su peso es bajo al igual que su reserva lipídica.

También se presenta por un consumo de cigarrillo, alcohol, glucorticoides, pero también es causada por el envejecimiento normal.


OSTEOPOROSIS.

La Osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la cantidad de minerales en el hueso, esto produce que la zona trabecular pierda fuerza  y la zona cortical pierda su grosor debido  a un defecto en la absorción de calcio. Cuando se posee esta enfermedad, los huesos se hacen más porosos, e igualmente aumenta la cantidad de aire en su interior, de esta manera se hacen menos resistentes y aguantan muy poco los golpes y las caídas, propensos a fracturas ya que en la Osteoporosis, la cantidad de hueso es menor a lo normal.

Esta enfermedad es silenciosa ya que invade de a poco los huesos del cuerpo sin señal alguna, solo se sabe que se padece cuando algún hueso se parte inesperadamente.


Durante toda la vida, los huesos experimentan cambios metabólicos de destrucción y construcción, una persona alcanza el pico de la masa ósea a los 30 ó 35 años, desde esta edad, la densidad de la masa ósea va disminuyendo lentamente, es por esto que durante la niñez y juventud, se debe ingerir una dieta rica en calcio, vitamina D y realizar ejercicio, ya que así se van reservando estos en el organismo haciendo que en edad madura haya menos probabilidad de desarrollar esta enfermedad.


Las mujeres tienen meno
r masa ósea que los hombres, es por eso que durante la menopausia, al cesar la producción de hormonas femeninas, esta va disminuyendo aun más lo que hace que sean muchísimo más afectadas por este Ladrón silencioso

El T score para la osteoporosis es de -2,5 o menor.

En la osteoporosis se produce una gran disminución del tejido que forma el hueso, osea que se pierde gran cantidad de proteínas que conforman la matriz del hueso además de sales minerales. 


CATEGORIA.
DEFINICIÓN.
A.    Normal
DMO entre +1 y -1 DE del promedio de la población adulta joven
B.    Osteopenia
DMO entre -1 y -2,5 DE del promedio de la población adulta joven.
C.   Osteoporosis
DMO bajo -2,5 DE del promedio de la población adulta joven

D.   Osteoporosis grave
DMO bajo -2,5 DE del promedio de la población adulta joven y una o más fracturas de tipo osteoporótico.

Tipos de osteoporosis.


1) El tipo I. 

imagenOsteoporosis asociada a la menopausia, que afecta a seis mujeres por cada hombre; 
Se produce en las mujeres amenorreícas o postmenopáusicas, ya que es en este tiempo donde se pierde la producción de estrógenos y otras hormonas que ayudan a regular el aporte de calcio en los huesos, esto se da alrededor de los 50 años de edad. En los hombres se pierde una gran cantidad de masa ósea antes de los 70 años de edad, es producida especialmente por hipogonadismo que es una incapacidad genética de secretar hormonas, exceso de consumo de alcohol y corticoides.
No todas las mujeres tienen el mismo riesgo de desarrollar una osteoporosis posmenopáusica (las mujeres de las etnias blanca y oriental son más propensas a esta enfermedad que las mujeres de etnia negra). 

2) El tipo II. 

Osteoporosis asociada con la edad, que afecta a personas mayores de 70 años con una relación mujer/ hombre de 2:1. 
La deficiencia de vitamina D y un hiperparatiroidismo (o exceso de función de la glándula paratiroides) secundario, son las principales causas de la osteoporosis tipo II 

3.“Senil” 

Se manifiesta en personas de edad avanzada. Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones. Las mujeres, con frecuencia, sufren ambas formas de osteoporosis, la senil y la posmenopáusica. 
La osteoporosis senil es el resultado de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea. 

4. La osteoporosis juvenil idiopática. 
Es una enfermedad poco frecuente, de causa desconocida. Aparece en niños y adultos jóvenes, sin trastornos hormonales ni carencias de vitaminas, y que no presentan ninguna razón obvia para tener huesos débiles.


 

CAUSAS.


La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos. 

ImagenLa menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres, ya sea fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios.
La disminución de la testosterona en los hombres o hipogonadismo




A medida que uno envejece, el calcio y el fósforo pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido óseo sea más débil. Esto puede provocar huesos frágiles y quebradizos que son más propensos a fracturas, incluso sin que se presente una lesión. 
El Calcio es muy necesario para la formación ósea, cuando hay deficiencia de este y de vitamina D o si no se absorbe bien el calcio en los huesos estos se tienden a volver frágiles y propensos a fracturas.
Algunas veces, la pérdida ósea ocurre sin ninguna causa. Las mujeres blancas son más propensas a tener pérdida de hueso. A veces, la tendencia a tener pérdida ósea y huesos delgados se transmite de padres a hijos. 



FACTORES DE RIESGO.

FACTORES DE RIESGO

EDAD
Las fracturas aumentan a partir de los 50 años. Cada década aumenta el riesgo de osteoporosis entre 1,4% y 1,8%



HERENCIA
Raza: Blanca, oriental, delgada y de baja estatura.
Sexo: Mujeres en especial
Historia familiar
Genéticos: Polimorfismo para el receptor de la vitamina D y el gen del colágeno COL1A1 y COL1A2  Osteogénesis imperfecta, osteoporosis juvenil…






AMBIENTALES
Nutricionales: Desnutrición, ingesta deficiente de Calcio, vitamina D, C,K, Magnesio, cobre, zinc y cadmio.
Ejercicio: Sedentarismo, carga mecánica excesiva
Farmacos: Anticonvulsivantes, corticoides, furosamida, sedantes.

Trauma: Con la edad disminuye la capacidad de los reflejo y la alerta para evitar caídas y golpes.
Otros: Tabaquismo, alcoholismo, exceso de cafeína

FACTORES ENDOCRINOS
Hipogonadismo, hipercortisolismo, hiperparatiroidismo
ENFERMEDADES CRONICAS
Artritis reumatoide,insuficiencia renal crónica,gastrectomía…
CARACTERÍSTICAS DEL HUESO
Masa osea, tamaño, geometría, microarquitectura, fracturas previas..



Síntomas.

Como esta enfermedad es silenciosa, en las primeras etapas de la enfermedad, no se presentan síntomas. Estos comienzan a aparecer cuando los huesos se han perdido en gran cantidad. A continuación presento los síntomas más comunes de esta patología en una etapa más avanzada son:


  • Dolor o sensibilidad ósea.
  • Fracturas repetitivas en los huesos largos, como en el fémur, húmero, radio, en la muñeca, ante mínimos golpes o a causa de una actividad rutinaria.
  • Fracturas vertebrales, por el simple echo de toser, agacharse, o sin causa alguna.
  • Pérdida de la altura, abombamiento en el abdomen por fractura de vértebras
  • Dolor en el cuello debido a fracturas en la columna
  • Postura encorvada o cifosis, llamada " joroba de viuda"


Exámenes.

Estos son algunas de las pruebas más comunes para detectar la osteoporosis.

1. por medio de una densitometría radiológica de doble energía (DEXA) de la columna lumbar y de la cadera, que cuantifica el contenido mineral por unidad de área; de este modo se obtiene la densidad mineral ósea (BMD) en g. cm2, referida al área de proyección. Esto se hace para.
  • Diagnosticar pérdida ósea y osteoporosis
  • Predecir el riesgo de fracturas óseas en el futuro
  • Ver cómo está funcionando un medicamento para la osteoporosis
2.  por medio de una tomografía axial computarizada (TAC) que aporta una densidad volumétrica en g. m3.
 
3. Una  radiografía de la columna vertebral o de la cadera, puede mostrar fractura o aplastamiento vertebral, pero no es muy útil porque las radiografías no muestran muchas de las pequeñas fracturas que se presenta.


Tratamiento.
Principalmente se debe tomar mucho clacio y vitamina D, usar medicamentos adecuados, dejar de lado la vida sedentaria
Se utilizan medicamentos para fortalecer los huesos cuando:  
  • La osteoporosis ha sido diagnosticada por medio de un estudio de la densidad ósea que usted tenga o no una fractura. 
  • Se ha presentado una fractura de hueso y una prueba de la densidad ósea muestra que usted tiene huesos delgados, pero no osteoporosis. 
Los  medicamentos utilizsdos para tratar la osteoporosis abarcan:  
  • Bifosfonatos (los fármacos que más se utilizan para prevenir y tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas) 
  • Estrógenos, teriparatida, raloxifeno, calcitonina
El ejercicio ayuda a preservar la densidad ósea en los adultos mayores. Algunos de los ejercicios recomendados para reducir la probabilidad de una fractura abarcan:  
  • Ejercicios de soporte de peso: caminar, trotar, jugar tenis, bailar 
  • Pesas libres, máquinas de pesas, bandas elásticas 
  • Ejercicios de equilibrio: tai chi, yoga 
  • Máquinas de remo 
Evite cualquier ejercicio que ofrezca riesgo de caídas o ejercicios de alto impacto que puedan causar fracturas en los adultos mayores.  
Su cuerpo necesita calcio y vitamina D para mantener los huesos fuertes. Esta ayuda al organismo a absorber calcio
  • Los adultos menores de 50 años deben obtener 1,000 mg de calcio y 400 a 800 UI de vitamina D al día. 
  • Las mujeres de 51 a 70 años deben obtener 1,200 mg de calcio y 400 a 800 UI de  itamina D al día; los hombres de 51 a 70 años necesitan 1,000 mg de calcio y 400 a 800 UI de vitamina D al día. 
  • Los adultos mayores de 70 años deben recibir 1,200 mg de calcio y 800 UI de vitamina D al día. 
  • El médico le puede recomendar un suplemento de calcio.
  • Siga una dieta que proporcione la cantidad adecuada de calcio y vitamina D.
  • Suspenda los hábitos malsanos:
  • Deje de fumar, si es fumador.
  • Reduzca el consumo de alcohol. Demasiado alcohol puede dañar los huesos y ponerlo a uno en riesgo de caerse y romperse un hueso. 
Es crucial prevenir las caídas. Evite los medicamentos sedantes y elimine los peligros caseros para reducir el riesgo de fracturas. Asegúrese de que su visión sea buena. Otras formas de prevenir las caídas son:  
  • Evite caminar solo en días de heladas.
  • Deje las luces encendidas durante la noche para que pueda ver mejor al caminar en su casa.
  • Quite las alfombras resbaladizas de su casa.
  • Utilice barras en el baño si es necesario.
  • Use zapatos que ajusten bien.
Hay dos cirugías empleadas para tratar el dolor intenso e incapacitante de las fracturas vertebrales por osteoporosis: 
  • Cifoplastia
  • Vertebroplastia

Medicamentos Eficientes.

PREOTAC.


Fortalece y reconstruye el hueso evitando las fracturas por debilidad en pacientes con osteoporosis. Preotac es la cadena completa de la hormona paratiroidea, PTH (1-84), desarrollada para estimular el crecimiento normal del hueso perdido por la osteoporosis.

, se administra por vía subcutánea una vez al día con la pluma de Preotac™, es un novedoso dispositivo de inyección.
Preotac® es la única hormona paratiroidea de cadena completa, PTH (1-84). Este medicamento demostró una rápida y mayor mejoría de la osteoporosis que el tratamiento continuo con solo un bifosfonato. 
Bonviva.


Bonviva (ibandronato sódico) puede reducir significativamente la incidencia de fracturas vertebrales si se administra diariamente, pero también es eficaz administrado con intervalos entre dosis de más de dos meses en mujeres con osteoporosis. Esta es la primera vez que un bisfosfonato se muestra eficaz administrado con un amplio intervalo entre dosis.
Este importante logro ha llevado al desarrollo de los tratamientos orales mensuales y trimestrales IV de Bonviva. El estudio también muestra que por lo general Bonviva ha sido bien tolerado. 




 Prevención.

El calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos. La vitamina D también se necesita debido a que ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. El hecho de consumir una dieta sana y bien balanceada puede ayudarle a uno a obtener estos y otros nutrientes importantes a lo largo de toda la vida.
Otros consejos para la prevención son:
  • Evite el consumo de alcohol en exceso
  • No fume
  • Haga ejercicio de manera regular
Hay muchos medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.

Ejercicio.

Antes de comenzar un programa de ejercicios, es conveniente consultar al médico:
Andar todos los días al menos 30 minutos (usar calzado adecuado, el pie ha de estar perfectamente recogido para evitar caídas o torceduras): Es uno de los ejercicios más saludables, fáciles y sin limite de edad. Pasear, caminar, es algo que beneficia la masa ósea, la musculatura, la capacidad pulmonar. Ayuda a perder peso, moviliza grasas, activa el metabolismo.
Natación
La natación es un deporte muy completo, movilizas todo el cuerpo. Al estar en el agua es más fácil moverse y puedes practicar gimnasia dentro del agua, hacer natación etc.
La Bicicleta: Si tienes bicicleta puedes comenzar con pequeños paseos dé unos 15 minutos, sin fatigarte. Usa casco y rodilleras. Adopta una marcha tranquila no se trata de ganar un tour. Conforme te vayas sintiendo cómoda/o aumenta el paseo.
Bicicleta estática. Es más aburrida ya que no disfrutas del paisaje ni la compañía de tus amigos, pero es cómoda y práctica. Puedes ajustar tu ritmo, el pedaleo, el tiempo, las calorías consumidas. Comienza con 15 minutos en modo suave, que te sea muy fácil pedalear.










No hay comentarios:

Publicar un comentario